LOJA
"Distinguida Ciudad Cultural y Natural”
Fundación: 8 de Diciembre de 1548, con
el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro.
El 8 de diciembre de 1548, Capitán Alonso de Mercadillo
Independencia: 18 de noviembre de 1820.
Declaratoria
patrimonial: 25
de mayo 1994, patrimonio Cultural Nacional.
Fecha de Cantonización: 23 de Junio de 1824.
Temperatura: 16 °C.
Altura: 2.440 m.s.n.m.
Nombre: Cuna de la Música Nacional.
Ubicación: hoya del Zamora.
Loja,
situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el sur de Ecuador. Es
la capital de la provincia y cantón homónimos. Loja tiene una rica tradición en
las artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del
Ecuador.
ATRACTIVOS
Parque Central.- Aquí se realizan las
manifestaciones de religioso cívico y político, a su alrededor se encuentran
las edificaciones de gobierno como: Municipalidad, Gobernación de
la Provincia, Consejo
Provincial, Casa Episcopal,
Museo del Banco Central del Ecuador;
cercano al parque se cuenta con instituciones bancarias y comerciales que son
indicadores de una ciudad progresista.
Descripción
Aquí
se realizan las manifestaciones de religioso cívico y político, a su alrededor
se encuentran las edificaciones de gobierno como: Municipalidad, Gobernación de
la Provincia, Consejo Provincial, Casa Episcopal, Museo del Banco Central del
Ecuador; cercano al parque se cuenta con instituciones bancarias y comerciales
que son indicadores de una ciudad progresista. En el centro del parque esta uno
de los primeros monumentos que se colocó en nuestra ciudad, en honor al
benefactor de la educación lojana, Dr. Bernardo Valdivieso de los héroes.
Atractivos
Monumento
a Bernardo Valdivieso: Situado en el parque central de la ciudad de Loja en
honor al gran benefactor de la educación lojana, Bernardo Valdivieso, quien se
preocupó por la educación de la niñez y juventud, luchó tenazmente en defensa
de los principios religiosos y morales.
Museo del Banco Central.- Situado en el Centro Histórico
de la ciudad de Loja, junto a la plaza central, es el Museo del Banco Central.
Contiene la historia arqueológica, histórica y colonial de la provincia y la
ciudad de Loja. Hay siete salas del museo, cada detalle un aspecto diferente de
la zona: el hall de entrada, la arqueología, la naturaleza, el período
colonial, el siglo 19, las personas importantes de Loja, y de las artes y la
artesanía.
![](http://www.monicasarmientocastillo.com/blog/wp-content/uploads/2011/07/Museo-del-Banco-Central-del-Ecuador-Loja-.jpg)
Museo de Arqueología.- Inaugurado en 2004, el Museo
de Arqueología de unas 1.600 casas de los artefactos, muchos de los cuales son
del periodo precolombino. Hay tres pisos del museo, organizado por la edad de
los artefactos. En la planta primera Paleolítico y Neolítico artefactos y
restos de la Cultura Valdivia. La segunda planta contiene artefactos de la
Tolita, Jamás Coaque, Bahía, y de las culturas Guajala. Los artículos del
tercer piso exhibe desde el Carchi, Imbabura, Panzaleo, Puruhuá, Casholoma,
Tacalshapa, Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo, Huancavilca, e Inca.
Museo de Música del Pío Jaramillo
Alvarado Centro Cultural.- Situado
en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió en 2004, el
museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de
Loja, de la Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de
historia, con más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la
exhibición.
![](http://www.andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/gedc7437.jpg?itok=yFw-Lx1v)
Matilde Hidalgo de Procel Museo.- El museo, en la planta
principal del edificio del Gobierno Provincial de Loja, casas de artefactos de
la vida de Matilde Hidalgo, la primera mujer en convertirse en un doctor en
medicina en el Ecuador, y también la primera mujer en votar en América Latina.
Catedral.- La catedral principal, una obra
maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central. Es el hogar de
la Virgen de El Cisne durante sus dos meses de estancia en la ciudad de Loja. Original
de adobe su primera edificación data de los años 1500, el edificio actual data
de 1838 (edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La Catedral
es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Además es la sede de la Diócesis
de Loja.
Puertas de La Ciudad
Es la Puerta de Entrada a la ciudad, representa parte del Escudo de Loja, en el
que se divisa un castillo medieval, por el cual se accede al centro de la
ciudad.
La
entrada propiamente dicha, está conformada por el Puente Bolívar que
pasa sobre el Río Malacatos, un castillo y las esculturas de Don Quijote y su
fiel compañero, Sancho.
La entrada actual a la ciudad de
Loja, es una creativa reproducción del primigenio escudo de armas y consagra el
lema hidalgo de su fundación: "FIDELIS LOXA LIBERIS"
Situada en la Av. Gran Colombia e
iluminada con lámparas tipo colonial, el turista puede visitar cuatro salas de exposiciones
temporales, un almacén de publicaciones y artesanía lojana, una cafetería y un
mirador desde donde se puede observar parte de la zona céntrica de la ciudad de
Loja.
Para
conocer Loja, lo primero que se debe visitar es la Puerta de la Ciudad, luego
la iglesia de Santo Domingo, el Monasterio de las Conceptas, San Francisco,
San Agustín, La Catedral, La Inmaculada, El Perpetuo Socorro y Fátima que son
edificaciones que poseen historia en su arquitectura y en las obras de arte
religioso que guardan
|
Las
edificaciones de estilo colonial de la ciudad mantienen sus características
gracias a políticas de conservación que se han instaurado
Iglesia de Santo Domingo.- La Iglesia de Santo Domingo
fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico,
pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de
pie. La iglesia fue renovada el acabado en el estilo colonial, pero las agujas
se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y
decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia
hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de
federalismo en Loja.
Iglesia de San Sebastián.- En 1660, la ciudad de Loja,
fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los
terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de
Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la
Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de
independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene
cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de
la ciudad.
El Parque Recreacional Jipiro.- es considerado uno de los más
bellos del Ecuador por su composición; ubicado al norte de la ciudad de Loja en
la Av. Salvador Bustamante Celi entre Daniel Armijos y Francisco Lecaro (Frente
al Complejo Ferial), tiene una extensión de 10 hectáreas, donadas por el Sr.
Daniel Álvarez Burneo.
Este
Parque, en la antigüedad formaba parte de una finca propiedad de la Sra. Amalia
Eguiguren de Álvarez, esposa del Sr. Daniel Álvarez Burneo, filántropo lojano
quien después de morir su esposa e hijo donó todos sus bienes al pueblo de
Loja. Al pertenecer estos terrenos al Municipio de Loja el entonces Alcalde Dr.
Vicente Burneo inició la obra del Parque
Jipiro con el objeto de que la gente pobre disponga de un lugar accesible para
disfrutar con toda la familia.
En
este paradisíaco parque, se encuentran las réplicas arquitectónicas
representativas de las facetas etno - culturales de la humanidad, construyendo
un pequeño lugar en el que la diversidad cultural se mezcla con la
biodiversidad de la región.
Entre
los principales atractivos del parque tenemos:
La
Catedral de San Basilio, es un templo representativo de la Religión Cristiana
Ortodoxa Rusa. Ubicado en la Plaza Roja de Moscú, fue construido por Iván el
Terrible y dentro de la edificación de 18 metros descansan los restos de
Lennin. La réplica que representa el arte de los pueblos eslavos en el Parque
Jipiro posee resbaladeras que descienden de las torres y las cúpulas,
destinadas para el entretenimiento de los visitantes del Parque.
Réplica
de la Pagoda China: La
arquitectura oriental o mongólica, también forma parte del parque recreacional y cultural, La Pagoda
China, es una réplica de un templo Budista de forma octogonal con techos y
pisos superpuestos, esta situado junto a la laguna por lo que se lo conoce como
muelle bar, en él se pueden disfrutar platos típicos y de comida rápida. Además
de este lugar parten los botes a pedal o remo, considerados como una de las
principales actividades que realizan los visitantes.
.
Réplica
de la Mezquita Árabe
Actualmente
en el lugar los sábados y domingos a las 09H00 y 16H00 en el lugar se reúnen
las personas para
realizar aeróbicos, instructores
especializados ayudan a grades y pequeños a desarrollar la rutina, esta
actividad es un aporte para la integración, la práctica del deporte y la salud
de los lojanos.
La
Mezquita Árabe que se encuentra en el Parque Jipiro, toma diferentes
características de los templos musulmanes de los países de la comunidad etno-
cultural árabe, conformado por Palestina, Siria, Líbano, Arabia Saudita, Egipto,
Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Jordania, Turquía, Omán, Yemen, Emiratos
Árabes, Irak. Esta
edificación funciona como
las Oficinas Administrativas, Planetario y Telescopio, con
funciones cada media hora los sábados y domingos permiten a los niños disfrutar
de las maravillas del espacio.
GASTRONOMIA
Arveja con guineo, repe, sango, cuy
asado, gallina cuyada, cecina de cerdo, horchata, miel con quesillo, son
algunos platos típicos que identifican a la capital lojana.
Arveja con guineo,
repe, sango, cuy asado, gallina cuyada, cecina de cerdo, horchata, miel
con quesillo… son algunos platos típicos que identifican a la capital
lojana.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/gastronomia-lojana-atrae-al-turista.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/gastronomia-lojana-atrae-al-turista.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Arveja con guineo,
repe, sango, cuy asado, gallina cuyada, cecina de cerdo, horchata, miel
con quesillo… son algunos platos típicos que identifican a la capital
lojana.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/gastronomia-lojana-atrae-al-turista.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/gastronomia-lojana-atrae-al-turista.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio