domingo, 9 de noviembre de 2014

AZOGUES



“LA OBRERA DEL SUR”

 


Fundación: 4 de Octubre de 1562, Gil Ramírez Dávalos.
Independencia: 4 Noviembre de 1820.
Nombre: la ciudad de los miradores.
Declaratoria: 31 de Octubre del 2000, Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador, Ministerio de Educación y Cultura.
Cantonización: 25 de junio de 1824.
 Altura:         2.518 m.s.n.m.
Temperatura: 13 y 16 grados centígrados.
Ubicación: Hoya del Paute.

Azogues o San Francisco de Peleusí de Azogues, es una ciudad del Ecuador, capital de la provincia de Cañar, tiene una población de 64 910 habitantes en el cantón y 33 980 en la ciudad, según el último censo del INEC. Cuenta con un clima templado y es un nudo de comunicaciones.
El  nombre hace honor al  mineral  que existe en sus entrañas de la tierra, el mercurio o Azogue.

Azogues se halla localizado en las suaves estribaciones y declives que en contraste a los encuentros de los diferentes ramales conforman gargantas y cañadas muy apretadas con fuertes inclinaciones y diferencias de nivel muy pronunciadas.  Por  su  conformación  topográfica  es  una  ciudad  bien  asoleada desde el punto este culminante en la iglesia y templo del Santuario Franciscano, la topografía desciende con grandes inclinaciones hasta el cajón del río Burgay, pero en el sentido sur-norte se conforman breves planicies que permitieron el asentamiento y desarrollo del trazo urbano con las respectivas variantes y adaptaciones lo que hace que la ciudad tenga una fisonomía de gran calidad que durante las horas de asolamiento produce fuertes contrastes que acentúan los valores de su distribución urbano-arquitectónica.
  



                                                                    ATRACTIVOS


Parque del Trabajo.-  Se encuentra frente a la Catedral de Azogues. El Parque del Trabajo, surge como plaza o espacio central para el desarrollo urbano de la población en el año de 1909, el mismo fue remodelado el 1 de mayo de 1994 durante la presidencia del arquitecto Sixto Durán Ballén; por lo tanto este atractivo es un elemento determinante y conocido también como el corazón de la ciudad, mismo que debemos conservarlo, preservarlo y de esta manera se logrará acrecentar el valor natural del paisaje, el cual es visible desde las calles y plazas que permite una gran riqueza paisajística.
Se dice que al inicio existía un pequeño monumento conocido como la “Estatua de la Libertad”; luego en el periodo del Dr. Marco Romero Heredia existía un pequeño monumento en forma de herradura y conjuntamente a este una pileta, En el transcurso de los años el parque central fue remodelado el cual se construyó un nuevo monumento dedicado al Trabajador, esta escultura fue creada por el Sr. Wólfram Palacio Collman.
 
Catedral de Azogues.- Es de estilo romano clásico y en su parte posterior tiene un estilo moderno, conservando la línea de construcción. Su interior está integrado por imágenes, macérales como de lienzo, madera, mármol, plata, e imágenes como el Señor de Burgos, El Corazón de Jesús, Purísimo Corazón de María, San Francisco de Asís, La Patrona de la Diócesis de Azogues, El Señor de los Azotes, el cuadro de San José.
Dentro  de  las  principales  características  arquitectónicas  de  su  construcción, consta la fachada principal o frontal, la misma que está construida con piedra amarilla, extraída de la antigua Cantera, situada en el cerro denominado Abuga, localizada en la parte este de la ciudad, la mano de obra utilizada fue realizada por obreros  de la  hoy parroquia  urbana  Bayas;  además  se  complementa  con  su diseño de áreas de medio punto que le da un toque especial para este tipo de edificaciones.
Dirección La Iglesia Catedral antiguamente denominada Iglesia Matriz, está localizada en la parte central de la ciudad, entre las calles Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano.
Fecha de Construcción Una de las bellas iglesias de la ciudad de Azogues, se empezó a construir a finales de siglo XIX.
Descripción
Con la ayuda de los devotos, la Catedral de Azogues consigue mejoras, las campanas  del  antiguo  reloj,  colocadas  dentro  de  la  torre  en  un  armazón  de madera que corría el riesgo de fracasar, están ahora en un lugar seguro.
Las campanas estaban por caer, por la estructura de madera en la que estaban apoyadas  y  que  fue  construida  en  el  año  1951,  cuando  estaba  a  cargo  el sacerdote Juan Bautista Cordero. Al caer la torre solo la campana mayor podría ser afectada por su peso de 20 toneladas.
Ahora se encuentra en un lugar seguro, soportado con columnas de hormigón. El costo del trabajo fue de 3.000 dólares, cubierto por los “pequeños fondos” que tiene la Catedral.
La Imagen que venera la catedral es la del Señor de Burgos, que fue donada en 1751 por Miguel de Larrea. Después de un largo tormento en la ciudad se realizaron procesiones en honor a la imagen para lograr que pase el estiaje que destruyó la agricultura. Desde ahí, la imagen es considerada milagrosa.
El reloj que ahora hay en la Catedral es electrónico y fue construido en Quito. Además de dar la hora y las campanadas, del aparato sale música representantita de varias ciudades del país un minuto antes de las 06h00 y de las 18h00.
 
Museo Arqueológico “Edgar Palomeque Vivar”.-
Ubicado en la planta baja del edificio de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, se ha caracterizado por ser un lugar cultural y arqueológico, con el objetivo de rescatar, conservar y dar a conocer la riqueza cultural desarrollada en diversas fases de la provincia del Cañar.
El museo Arqueológico, ha rescatado las piezas más representativas de las culturas ancestrales que se desarrollaron en la región, en sus diversas fases de desarrollo.
En este pequeño museo se puede encontrar, muestras arqueológicas, como las de Narrio, con piezas de tipo utilitario donde se representan escenas de la vida cotidiana como la demuestran las culturas de Tacalshapa y Cashaloma, así mismo se exponen piezas pertenecientes a la cultura Inca, en nuestra región.
Ubicación El museo Arqueológico y Etnográfico, está ubicado en la planta baja del edificio de la Casa de la Cultura núcleo del Cañar, en la calle Bolívar y Aurelio Jaramillo, su ingreso no tiene costo.
Fecha de Creación El museo se fundo en febrero de 1.997 y se inauguró en octubre de se año.
Descripción
Los interiores del Museo están integrados por piezas de diferentes materiales como: cerámica, piedra, madera, cuero, textiles, cestería, paja, hojalata, papel, tamo de trigo y cebada.
 La muestra que se expone al público se presenta en 6 unidades, la que exhibe un panorama de la vida y costumbres de la Etnia Cañari y de grupos mestizos de la jurisdicción.
La dirección de la Casa de la Cultura, al mantener este museo contribuye en mucho, para los niños y jóvenes. Este tipo de espacios donde permanece el testimonio histórico de los pueblos, es promovido por las entidades seccionales a nivel de la provincia, de manera especial en Azogues.
Muestras Relevantes
Las muestras relevantes de este Museo son las ofrendas de Corpus Chisti, elaboradas por los mestizos con flores secas, papeles de color y tamo de trigo y cebada, sobre una vasija de cerámica de
Jatumpamba y el Mural de Cerámica de Cosmovisión Cañari de 4 metros de largo por 2,80 metros de ancho, elaborado por los indígenas del Cañar, con la representación del sol, la luna, la guacamaya, la serpiente y la laguna de Culebrillas.
Las piezas más llamativas y de mayor acogimiento turístico son: las Muestras
Arqueológicas y Muestra Etnográfica.

El Santuario de la Virgen de la Nube.- monumental construcción de piedra que se destaca en la parte más alta de la ciudad, es admirar el referente arquitectónico- religioso y motivo de una de las más extraordinarias romerías regionales.
Ubicación El Santuario de la Virgen de la Nube se halla localizado, sobre la pequeña colina de El Calvario, ubicado al este de la ciudad de Azogues en la provincia del Cañar.
Fecha de Celebración La tradicional Fiesta de la Virgen de la Nube se celebra el 1 de Enero de cada año.
Fecha de Construcción La construcción se inicio desde el año de 1.912 las cual se la realizó con piedra labrada que le da una estructura formidable y lo que más llama la atención es el juego simétrico de gradas que sirven de acceso al templo. La magnifica obra fue concluida 52 años después.
Descripción
En Azogues se encuentra el templo de la Virgen de la Nube que se identifica con los enfermos. Luego de un milagro realizado en Quito, (según aseguran sus devotos), su fama se extendió por América. A la Virgen de la Nube, se la recuerda el 1 de Enero con la celebración de una misa campal. Durante Mayo se dan festejos y el 31 del mismo mes se realiza la procesión grande a partir de las 18:00.
A las peregrinaciones asisten aproximadamente 40.000 fieles de todo el país y turistas. Los templos permanecen llenos los domingos de mayo y de septiembre.
En el santuario de los padres franciscanos en Azogues, es objeto de veneración de la Virgen de la Nube. La historia de esta advocación a la Virgen proviene de la colonia, cuando en Quito enfermó el obispo Sancho de Andrade y Figueroa.

Complejo de Cojitambo.- El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre, a 11 Km. de Azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas, que se levantan sobre la cumbre amesetada y los flancos norte y oeste del cerro, adaptándose a las características morfológicas del terreno.
Se encuentra ubicado a 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Azogues, en la estribación occidental del cerro epónimo, en la parroquia Cojitambo.
Extensión Cuenta con una extensión de aproximadamente 25 hectáreas. Época de Construcción.
Por las características arquitectónicas y la existencia de materiales culturales que revelan una ocupación muy antigua del sitio, se puede decir que Cojitambo fue habitado durante el Período de los Desarrollos Regionales (500 A.C- 500 D.C), el Período de Integración (500 – 1460 D.C) en el Período de Inca (1460 – 1532 D.C).
Descripción
Las estructuras de Cojitambo son de construcción sólida a base de bloques canteados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra negra y relleno de mampostería.
Todos estos conjuntos, que se complementan con otras evidencias de carácter militar y religioso, se articulan con el camino del Inca que pasa por la base del cerro, y que en la época aborigen comunicaban a la antigua Tomebamba con el señorío cañari de Peleusí.
Debido a la extensión del sitio y a la complejidad de sus construcciones se estratificó el mismo atendiendo a su actual distribución espacial y algunos rasgos que diferencian los sectores entre sí, se pudieron identificar varios conjuntos arquitectónicos.
La cerámica de Jatumpamba.- Jatumpamba es una pequeña comunidad rural ubicada en la parroquia San Miguel de Porotos a 11 Km. de la ciudad, marcada por la migración y pobreza, donde aún subsiste la alfarería en su forma más ancestral. Se caracteriza por la elaboración de piezas cerámicas empleando la técnica artesanal de los “golpeadores o huactanas” de barro cocido.
Está técnica fue empleada por los cañaris mucho antes que los Incas ocupasen estos  territorios,  evidencias  de  ello  son  los  “golpeadores”  encontrados  en contextos arqueológicos de cerámicas cañaris en las provincias de Cañar y Azuay. En la actualidad está técnica aborigen se sigue empleando en una amplia zona (Jatumpamba, Shorshan y Olleros),
Tanto la obtención de los materiales, como la transportación del agua y la preparación de la pasta, es trabajo que pueden hacer los hombres y las mujeres, pero la fabricación de las vasijas es un trabajo exclusivo solo de las mujeres.
La materia principal para la elaboración de las vasijas de barro es la arcilla, extraída de una mina, que es transportada en canastos o saquillos hasta la casa, donde se la pone a secar en el patio o en el corredor, sobre esteras. Como desgrasante se utiliza la arena que es traída en cargas muy pesadas de minas más lejanas ubicadas en el cerro Tiuloma.
 
Museo Etnográfico de la Casa de la Cultura.- Los fondos del Museo están integrados por 302 piezas, de cerámica, piedra, madera, cuero textiles, cestería, paja hojalata, papel y tamo de trigo y cebada, adquiridos directamente en las diferentes comunidades indígenas y mestizas de la provincia del Cañar.
Contiene una colección de 350 piezas arqueológicas de las culturas Narrio, Cañari e Inca.
La muestra que se expone al público en seis unidades básicas, presenta un panorama de la vida y costumbres de la étnia Cañari y los grupos mestizos de la provincia del Cañar, y los grupos mestizos de la provincia del Cañar.
A lo largo del recorrido se observa un modulo introductorio, relacionados a la Cultura, Antropología, Etnográfica, Nacionalidad, Nación, y Estado, todo ilustrado con dibujos, cédulas y fotografías.
Museo del Colegio Juan Bautista Vázquez.- El objetivo de creación del mismo fue rescatar la imprenta más antigua del país denominada “Imprenta del Gobierno”, que junto a otros materiales museográficos hacen de ese museo un centro de atracción turística y una fuente de investigación.
Posee un importante material bibliográfico de diferentes autores, obras antiguas que van desde el año 1553 fueron impresas en latín, traducidas en Romance Castellano, otras calificadas como incunables con valor filosófico, literario e histórico que constituyeron la primera Biblioteca de Azogues.
 El museo cuenta con un importante ar-chivo, actas de las juntas administrativas y documentos históricos desde la fundación del colegio el 17 de Agosto de 1892, que exterioriza la identidad institucional y parte de la historia de Azogues, de la provincia del Cañar y del Ecuador.
Sombreros de Paja Toquilla La manufactura del sombrero de paja toquilla es una actividad artesanal que esta muy difundida en la provincia del Cañar, sin embargo las tejedoras se concentran alrededor de las comunidades del Cantón Azogues.
La Cardulovica Palmata es la materia prima básica para la elaboración de los sombreros, comúnmente conocida con el nombre de paja toquilla.
Materiales Utilizados
Una vez cultivada la fibra en la montaña se procesa la paja en los propios lugares de producción, contratando los dueños a trabajadores vecinos de la zona de cultivo, quienes mediante el ripiador o unas púas, eliminan la parte exterior de la fibra o sus filos para obtener la paja, haciendo 4 tapas de cada cogollo.
Realizando el desvene se procede al cocinado y secado de la paja, para venderlas en bultos a los comerciantes mayoristas de la sierra, quienes a su vez entregan a las pajeras o revendonas de paja, para que realicen la venta de la materia prima en los mercados de las ciudades de Cuenca y Azogues.
Personas que Elaboran
La artesanía de los sombreros de paja toquilla, es una manufactura que requiere de poco tiempo para el aprendizaje, de menos fuerza material, capital, utensilios y herramientas, facilitando que cualquier persona, sin distinción de sexos e incl uso de edades, estén capacitadas para la realización de este oficio.
Técnicas de Elaboración
Una  vez  adquiridos los  cogollos,  se  comienza  el  tejido  de los  sombreros.  El número de cogollos que deberán comprar depende del tipo a clase del sombrero por confeccionarse.
Dentro de los instrumentos esta la horma constituye el pilar de esta artesanía. Es la encargada de dar forma al nuevo sombrero, también permite al artesano apretar la paja con la finalidad de darle al tejido mayor consistencia y dureza.
El sombrero consta de tres partes: plantilla, copa y falda.
• La plantilla: Su centro tiene una forma circular, la habilidad manual del artesano, da la calidad del sombrero, siendo las labores y los calados que en ellos hacen, producto de su iniciativa personal.
• La copa: En la que es indispensable el uso de la horma que es la que da forma al sombrero.
• La Falda: Concluido el tejido de la falda, se hace el rematado, de derecha a izquierda, sin cortar las pajas sobrantes. Aquí termina la ardua y artística tarea de nuestras hábiles tejedoras. El sombrero queda listo para que se efectúen los procesos últimos de: lavado, azocado, sahumado, prensado.
 
Ingapirca.- La Fortaleza de Ingapirca es un complejo arqueológico ubicado en la provincia del Cañar, en Ecuador.
Descripción
En la provincia del Cañar a 3.120 msnm, y a 16km de Cañar se levanta la más importante construcción arqueológica del Ecuador, de origen inca. Es un observatorio del sol y la luna.
Ingapirka es una palabra quichua que significa Muro del Inca. Es una construcción auténticamente  incásica,  a  pesar  de  que  este  nombre  se  haya  utilizado  en designar diversas ruinas prehispánicas, sin que necesariamente su origen tenga que ver con la cultura incásica.
El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca, es conocido desde mediados del siglo XVIII, y al valle del Cañar en el que se encuentran estos aposentos, se lo denominaba en el siglo XVI como provincia de Hatun Cañar (quichua: Hatun Kañar).
Fray Gaspar de Gallegos, cura párroco de Sant Francisco Pueleusi de Azogue, escribe en 1582:
"Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inca Guaynacaba,(Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte..."
No se sabe a ciencia cierta cuáles fueron los fines para los que fue construido este edificio de origen Inca-Cañari, el único criterio en el que coinciden varios historiadores y arqueólogos es que fue construido bajo las ordenes exclusivas del inca Huayna Cápac, durante las campañas de conquista que su padre Túpac Yupanqui, iniciara años atrás, hacia los territorios que hoy comprenden el sur del Ecuador.
 Al parecer jugó un gran papel dentro de las estrategias militares incas, como puesto de avanzada y aprovisionamiento de las tropas hacia el norte del Ecuador, pero su más importante objetivo era, el de ser un lugar de adoración y veneración al sol, el máximo Dios Inca, constituyéndose así en un Coricancha, dedicado al ritual Inca.
 

Iglesia del Señor de las Flores :
Se encuentra ubicada en la parroquia Bayas, en las faldas del cerro Abuga, a 4 km. al noreste de la ciudad.
Uno de los componentes del Patrimonio Tangible Cultural Religioso de Azogues, que además de su importancia intrínseca y de lo pionero en lo que va de la cronología histórico – comarcana, es la iglesia del Señor de las Flores, ubicada en la parroquia actual de Bayas (faldas del cerro Abuga), al noreste de la La iglesia esta construida en su totalidad en piedra extraída del cerro Abuga, su cubierta es de teja; es de estilo Neoclásico, está constituida por tres naves dos laterales y una central y recientemente fue restaurada en su interior por el muralista Carlos Ramos.

GASTRONOMIA


Cascaritas de Chancho: Este plato tradicional del sector es apetecido por propios y extraños y consiste en dorar el cuero del animal, rebanarlo con un cuchillo y servirlo con mote, sal y ají al gusto.
Queso Casero: A lo largo de las vías de El Cañar, se puede degustar quesos de exquisito sabor. Estos se degustan acompañados con pan, dulce de higos o miel.
Papas con Cuy: El plato de cuy con papas se puede saborear en la parroquia Charasol, del cantón Azogues. Éste se prepara asado a la brasa y se acompaña con huevo duro y ají.

 



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio